

¿Cómo puedes aportar desde tu organización, centro educativo o comunidad para reducir la desinformación en Colombia?
En DIP creamos una serie web educativa para contarle a Colombia cómo funciona la mente y por qué caemos en la desinformación.
Esta serie web educativa puede servir como insumo en aulas de clase, espacios organizacionales y de pedagogía sobre el uso de la información. Acompáñanos en este viaje a través de las ciencias del comportamiento y aprende cómo fomentar el pensamiento crítico y combatir la desinformación digital.


Capítulo 1:
¿Cómo frenar la desinformación?
Descubre las consecuencias que trae la desinformación, los factores que la generan y por qué eres fundamental a la hora de crear y compartir información en línea. Estás a tan solo un click de reducir la polarización.

Capítulo 2
Realidad VS polarización
¿Cuántas veces has escuchado a un grupo de personas creer que tienen la verdad absoluta sobre un tema? La realidad no tiene una sola respuesta, reflexiona acerca de cómo los algoritmos y las redes sociales profundizan la polarización y confirman nuestro sistemas de creencias haciéndonos más vulnerables a la manipulación informática.

Capítulo 3:
¿Cuáles son las características psicológicas?
¿Sabías que tenemos 4 características psicológicas que nos hacen a los colombianos más vulnerables a caer en desinformación? Te contamos cuáles son. Realiza un ejercicio práctico rápido para que entiendas cómo funcionan estas características. ¿Preparado?

Capítulo 4:
¿Cómo funciona nuestro cerebro?
En este episodio sabrás cómo funciona tu cerebro a la hora de tomar decisiones y por qué caemos en manipulación informática. Te contamos más sobre DIP - Detox Information Project, la primera herramienta de alfabetización digital en Colombia, realizada desde las ciencias del comportamiento que reduce la vulnerabilidad de los colombianos a caer en en noticias falsas en más de un 25%*.
*Resultados de la primera fase de análisis de la evaluación de impacto realizada por JILAEE, grupo de estudio de investigadores de la Universidad de Chicago y de la Universidad del Rosario.
